Mostrando entradas con la etiqueta noticia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta noticia. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de abril de 2014

DOLORES CALLEJA DEBERÍA DE DIMITIR

PCAS pide que se cese a la concejala Dolores Calleja

Como secretaria municipal en Merindad de Río Ubierna, Calleja no impidió la concesión presuntamente ilegal de una licencia para construir 11 viviendas
Dicha licencia fue anulada por los tribunales, que exigieron la demolición de las construcciones. El Ayuntamiento tendrá que indemnizar a la empresa
El Partido Castellano considera que Dolores Calleja no está habilitada para llevar el área de Licencias y Vivienda en Burgos capital
PCAS pide que se cese a la concejala Dolores Calleja
El Partido Castellano (PCAS) pide que se cese a la concejala de Licencias y Vivienda del Ayuntamiento de Burgos, Dolores Calleja, al considerar que está “inhabilitada” para el  desarrollo de sus funciones municipales, ante su implicación en la presunta aprobación ilegal de una licencia en el Consistorio de Merindad de Río Ubierna, de donde es secretaria municipal. Implicación que está siendo investigada judicialmente, tras la presentación de una denuncia en 2012 por si su actuación en la concesión ilegalmente de una licencia de obras para 11 viviendas en Villaverde Peñahorada pudiese ser constitutivo de delito.
De acuerdo con el escrito presentado por el secretario de Organización del PCAS, Luis Marcos, en el registro del Ayuntamiento de Burgos, los hechos se remontan a 2005.  La Comisión de Gobierno de Merindad de Río Ubierna otorgó una licencia de obras para la construcción de 11 viviendas en la localidad de Villaverde Peñahorada, “de manera fehacientemente contraria a las nuevas normas subsidiarias de la localidad, y en particular, de las nuevas disposiciones relativas al retranqueo obligado de las construcciones a las vías interurbanas”. Por ese motivo,“el proyecto de construcción para el que se concedió licencia era inviable”.

Licencia anulada

“Estos hechos inhabilitan a Dolores Calleja para continuar al frente de la Concejalía de Licencias y Vivienda, que agrupa las áreas de Servicios y de Obras”. 
Dicha licencia de obras fue anulada por el Juzgado de lo Contencioso Administrativo de Burgos nº2, en abril 2008, sentencia ratificada en marzo de 2009 por el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León. Por aquel entonces, recuerda Marcos, Dolores Calleja, era secretaria del Ayuntamiento de Merindad de Río Ubierna (y sigue siéndolo en la actualidad), por lo que era “la máxima responsable administrativa” en la tramitación de las licencias, pero en el expediente no se incluye ningún tipo de informe jurídico en el que se advierta de que la concesión de esas licencias era inviable.
El propio Ayuntamiento de Merindad de Río Ubierna califica, en un Decreto de Alcaldía de 2011, “de desidia incomprensible, que como mínimo debe ser calificado de imprudente y desde luego, de negligente”, la gestión de Calleja, insistiendo en que “el desconocimiento de la normativa urbanística aplicable y de la normativa administrativa son inexcusables, configurando un claro supuesto de falta de diligencia en el ejercicio profesional del cargo, causando un grave quebranto al Ayuntamiento”. Y es que, según el PCAS, hubo numerosas denuncias de particulares, así como recursos administrativos y jurisdiccionales, pero la secretaria no emitió ningún informe al respecto.

Indemnizaciones

Las 11 viviendas de Villaverde Peñahorada fueron construidas con una licencia ilegal, anulada judicialmente, con la obligación de retrotraer las actuaciones urbanísticas a su situación inicial, según explican desde PCAS. Esto quiere decir que se obligó a derribar los edificios, aunque, a fecha de hoy, dicho derribo aún no se  ha producido. Sí existe un acuerdo entre el Ayuntamiento y la empresa constructora, Redebur, para indemnizarla con 1.300.000 euros por todos los conceptos, de los cuales ya ha percibido 500.000 euros.
“La negligente actuación de la secretaria municipal le ha supuesto a los 1.400 ciudadanos la cantidad de 1,7 millones de euros, la friolera de 1.215 euros por vecino”
“Si tenemos en cuenta no solo los 1.300.000 euros de la indemnización, sino también los en torno a 400.000 euros que el Ayuntamiento ha gastado además en este caso, en procedimientos judiciales, informes jurídicos y técnicos, peritajes, etc… la negligente actuación de la secretaria municipal le ha supuesto a los 1.400 ciudadanos la cantidad de 1,7 millones de euros, la friolera de 1.215 euros por vecino”, explica Luis Marcos.
Además, el Consistorio inició en 2010 un Expediente de Responsabilidad Patrimonial contra los corporativos que aprobaron la licencia de obras ilegal y los técnicos municipales responsables de esta decisión, incluida Dolores Calleja. La secretaria está en estos momentos suspendida de sus funciones, tras la denuncia presentada en 2012, por si su gestión en la concesión de las licencias pudiese ser constitutiva de delito. De ahí que, el Partido Castellano considera que Dolores calleja no está habilitada para continuar al frente de la Concejalía de Licencias y Vivienda del Ayuntamiento de Burgos, y pida la alcalde, Javier Lacalle, que la cese.
El Partido Castellano cuenta con un representante en el Ayuntamiento de Merindad de Río Ubierna, Daniel Martínez, en una corporación municipal en la que el Partido Popular tiene mayoría absoluta.
Fuente: burgosconecta.es

lunes, 30 de diciembre de 2013

QUE HACE ESTE AYUNTAMIENTO PARA CUMPLIR LEGALIDAD

Salvador de Foronda desvela que la Sala Montecarlo no tiene ni ha tenido licencia para funcionar                 

La Sala Montecarlo lleva funcionando más de un año sin licencia, según ha anunciado esta mañana el concejal de Policía Salvador de Foronda. Y lo ha hecho para advertir a los burgaleses que ni el cotillón programado por la Montecarlo ni el de la cafetería La Encina pueden celebrarse ya que carecen de licencia.
Como cada año el alcalde de Burgos dicta un bando para que aquellos negocios de hostelería cuya licencia no sea la específica para la celebración de fiestas (pubs, bares especiales o discotecas) tienen que solicitar una autorización especial al Ayuntamiento. Tras comprobar que se cumplen todos los requisitos exigidos por la ley, el Ayuntamiento de Burgos otorga una autorización para la noche del 31 de diciembre. Este año han sido tres los locales autorizados: el Corona de Castilla, el San Arnaldus y la Cafetería Polisón, por cierto esta última con los problemas por todos conocidos.
El caso de la Sala Montecarlo ha sido el que más ha llamado la atención ya que, como discoteca, no necesita de un permiso especial para realizar una fiesta de fin de año, salvo que, tal y como ha anunciado De Foronda, no tenga licencia De Foronda afirmado que la Sala Montecarlo “no tiene ni licencia ni autorización” al tiempo que ha confirmado que venía funcionando así desde hace un año.
Choca la pasividad y normalidad como el edil responsable de la Policía en el Ayuntamiento de Burgos, Salvador de Foronda, puede admitir el funcionamiento sin licencia de una discoteca cuya actividad era conocida, sin embargo, por toda la ciudad.
Fuente: Canal54.es

viernes, 4 de octubre de 2013

¿QUÉ TIENE QUE ESCONDER ESTE AYUNTAMIENTO?

Mena afea a los ayuntamientos su «poca colaboración» con la Fiscalía

I. Elices / Burgos - viernes, 27 de septiembre de 2013
El máximo representante del Ministerio Público en Burgos considera que la cooperación del Consistorio de la capital con su institución es «manifiestamente mejorable»
El fiscal jefe de Burgos, Santiago Mena, aprovechó la presentación de la memoria del año 2012 para enviar un duro recado a las administraciones públicas, «por su escasa o nula colaboración» con el Ministerio Público a la hora de aportar los documentos e información que esta institución les solicita para llevar a cabo distintas investigaciones.

No todas las administraciones se muestran igual de reticentes a la hora de cooperar con la Fiscalía. Mena focalizó sus críticas sobre todo en los ayuntamientos y en las confederaciones hidrográficas (del Duero y del Ebro).
Los consistorios por norma general son remisos a la hora de aportar la información que les requiere el fiscal y, en el caso del de Burgos, el más importante de la provincia,  su colaboración «es manifiestamente mejorable, dependiendo del asunto del que se trate». «Podrían facilitarnos más nuestra labor», advirtió.
En este sentido, señaló de que las empresas también ponen bastantes pegas a la hora de enviar las comunicaciones solicitadas, pero  esta práctica resulta «más comprensible» en el caso de las entidades privadas, «que al final velan por sus intereses». Las multinacionales, las empresas de telecomunicaciones y la banca son las más reacias a la colaboración.
Hay que recordar que el Banco de España aún no ha remitido a la Fiscalía de Burgos la documentación para investigar la denuncia de UPyD contra el anterior consejo de Administración de Caja de Burgos por la presunta comisión de un delito de administración desleal. La entidad, por contra, «ha enviado la mitad de los informes solicitados», indicó ayer Santiago Mena.
El pasado año la Fiscalía de Burgos inició de oficio 91 diligencias de investigación, un 34% más que las 68 que llevó a cabo en 2011.  
Los asuntos penales en 2012, subrayó el fiscal jefe, descendieron un 5% respecto al año precedente, «en una tendencia que se remonta a más años atrás». De todas las diligencias que abre, un 80% se quedan en nada. Lo que ha apreciado el Ministerio Público es que los ciudadanos cada vez atinan más en sus denuncias, ya que el número de calificaciones ha aumentado un 14% a pesar de que el número global de delitos disminuye.
Según detalló el fiscal jefe, han descendido un 13% las diligencias urgentes, aquellas que concluyen en un juicio rápido, un proceso judicial  que termina con un 87% de sentencias de conformidad entre las partes.
Todos los delitos contra el patrimonio han disminuido, si bien las estafas, sobre todo cometidas por internet, experimentaron un repunte, igual que las agresiones sexuales y los delitos contra la salud pública (tráfico de drogas).
En la actualidad el Ministerio Público en Burgos cuenta con 18 fiscales y 16 funcionarios, cuya sede se encuentra en el edificio de juzgados de Reyes Católicos. La plantilla se mantiene respecto a la de ejercicios precedentes y, según adelantó ayer Santiago Mena, «no está previsto que experimente ninguna variación, ni al alza ni a la baja».
Fuente: Diario de Burgos

sábado, 14 de septiembre de 2013

Sr REBOLLO ORDENÓ EL PAGO POR AUTOBUSES DE DESECHO

El concejal Rebollo ordenó pagar dos fianzas por 5.991 euros por unos autobuses de desecho


El edil niega haber autorizado abonar ninguna cantidad a la EMT

Firmó dos resoluciones instando los pagos el 26 de julio y el 5 de agosto

C. MORENO / Burgos
El fiasco de la compra de autobuses de desecho persigue al concejal de Transporte, Esteban Rebollo. Cuando los ecos de su gestión, recusada implícitamente por el alcalde, parecía que amainaban afloran nuevos datos de la operación que vuelven a colocarle en el ojo del huracán.
Dos resoluciones firmadas por el edil y también presidente del Servicio Municipalizado de Accesibilidad, Movilidad y Transporte (SAMYT) dejan al descubierto que cuando parte del equipo de gobierno desconocía que se  pujaba por seis autobuses de segunda mano de Madrid, Esteban Rebollo ya sabía que le habían adjudicado seis vehículos Renault y ordenaba dos pagos por un total de 5.991 euros en concepto de fianza. Y no es la única contradicción en la que ha caído el edil. La más importante es que ayer mismo Rebollo seguía negando el pago de cualquier cantidad a la EMT. «Nada de nada», decía al tiempo que mantenía que no podía ordenar ningún pago para una operación que requería «tener presupuesto, informe jurídico y técnico». El político va más allá y tacha de «imposible» la posibilidad de pagar a la EMT sin haber inspeccionado antes los vehículos.
Fuente: Correo de Burgos

jueves, 12 de septiembre de 2013

ESPEREMOS QUE ALGUNA VEZ ACTÚE LA JUSTICIA

Antonio Fernández Santos: “En Burgos las denuncias por lo penal no pasan del borde de la mesa”

Publicado el 11.09.13 | por Canal 54
En Burgos, ninguna de las demandas judiciales por lo penal “ha pasado del borde de la mesa”. Así de rotundo ha sido el concejal socialista Antonio Fernández Santos cuando se le preguntaba sobre la actuación que tiene previsto su Grupo Municipal en relación al caso de la factura T-Systems.
Eso sí, el concejal no ha querido entrar en si existe o no alguna explicación para ello, simplemente, ha dicho, “constata hecho”.
En este sentido Fernández Santos ha recordado algunos momentos antológicos de nuestra ciudad, como el viaje pagado por empresarios burgaleses del sector de la construcción al exalcalde Aparcio y al entonces teniente de alcalde, Javier Calle, a la costa azul. Lo peligroso de aquel viaje fueron, precisamente, las declaraciones realizadas por uno de los constructores que admitió que lo volvería hacer, en agradecimiento a aquellos políticos que se portaban bien con ellos.
Pese a ello los socialistas están estudiando la posibilidad de realizar alguna acción legal al respecto aunque con pocas esperanzas.

domingo, 8 de septiembre de 2013

PARA LOS JUZGADOS DE BURGOS NUNCA HAY DELITOS HABLANDO DEL AYUNTAMIENTO

Archivan las denuncias del cerrojazo porque no hubo violencia o coacción
Á.M - J.N. / Burgos - sábado, 07 de septiembre de 2013
El sindicato mayoritario en Policía Local, Izquierda Unida y Las Eras de Gamonal habían acudido a la Justicia señalando la presunta comisión de un delito de detención ilegal
No hubo delito de detención ilegal ni tampoco de coacciones. Sin el menor titubeo, el Juzgado de Instrucción número 4 se ha pronunciado sobre el polémico cerrojazo del Ayuntamiento que se produjo el pasado 10 de mayo y concluye el fallo decretando el archivo de la causa iniciada tras las denuncias presentadas por Izquierda Unida, la asociación vecinal Eras de Gamonal y el Sindicato Profesional de Policías Municipales de España (SPPME).
En su argumentación, la magistrada recuerda que el artículo 172 del Código Penal deja claro que para que exista un delito de coacciones es necesario que el acto esté acompañado «de una conducta violenta, de intimidación o fuerza en las cosas». Algo, según sostiene, que «no concurrió» en el cierre temporal del Ayuntamiento.
Del mismo modo, respecto a la posible detención ilegal, que la parte denunciante argumentaba en el hecho de que el acceso principal estuvo bloqueado durante más de una hora y las puertas de emergencia se amarraron con cadenas y con un candado, el fallo aclara que debe existir un interés deliberado por encerrar o detener a una persona privándola de su libertad». Es más, incluso añade que «el derecho de la libertad deambulatoria o de circulación no es absoluto, sino que puede ser sometido a limitaciones». Eso sí, según algunos supuestos que permite la Ley. En cualquier caso, zanja toda duda al señalar que ese delito «exige que se actúe intencionada y dolosamente con plena conciencia» y sabiendo que la retención practicada es ilegal. En este sentido, apunta también que los hechos del cerrojazo «no han revelado una conducta coactiva».
Con todo esto, el archivo de la causa provocará que de forma inmediata se tenga que reabrir e expediente que, tras iniciarse las diligencias judiciales, quedó en suspenso en la Concejalía de Personal. Es decir, el cierre de la vía judicial implica retomar la vía administrativa. En cualquier caso, parece poco probable que exista interés en el equipo de Gobierno por dejar viva la polémica.
Las tres denuncias, que han sido enjuiciadas de forma conjunta, iban dirigidas contra el alcalde, Javier Lacalle, el concejal de Seguridad Ciudadana, Salvador de Foronda, la Subdelegación del Gobierno, los más altos cargos de la Policía Local y contra el cuerpo de la Policía Nacional.
Cabe recordar que el conflicto se produjo con motivo de la celebración de un Pleno en el Ayuntamiento en el que se montó un dispositivo inédito para prohibir el acceso de los agentes de la Policía Local fuera de servicio. Estos protestaban por la decisión de Personal de modificar sus condiciones laborales. El equipo de Gobierno justificó la actuación como una medida preventiva para garantizar la celebración de la sesión plenaria. El intento de los manifestantes por penetrar en la Casa Consistorial propició la orden de cierre del intendente jefe.
Fuente: Diario de Burgos

lunes, 3 de junio de 2013

MESA REDONDA SOBRE LA CORRUPCIÓN EN BURGOS

MESA REDONDA SOBRE “LA CORRUPCIÓN EN BURGOS”
MIÉRCOLES 5 DE JUNIO. SALA POLISÓN DEL TEATRO PRINCIPAL. 19:30 HORAS
PRESENTACIÓN PÚBLICA DE LA PLATAFORMA ANTICORRUPCIÓN DE BURGOS
La recientemente constituida Plataforma Anti Corrupción y por la Transparencia de Burgos, realizará el próximo miércoles 5 de Junio, a las 19:30 horas, en la Sala Polisón del Teatro Principal de Burgos, una Mesa Redonda bajo el título “La Corrupción en Burgos” con el objeto de analizar comportamientos políticos, empresariales y financieros que han tenido lugar en Burgos y que encajan en el apartado de prácticas corruptas en el funcionamiento de instituciones públicas y entidades empresariales y financieras. Esta Mesa Redonda se constituye igualmente en el Acto de “presentación pública” de la Plataforma Anti Corrupción y por la Transparencia de Burgos, que lleva varias semanas de organización y trabajos internos y que además de por varias personas a título individual, está integrada por el PARTIDO CASTELLANO (PCAS), el partido ecologista EQUO, el partido SAIN, el Frente Cívico, Democracia Real Ya, la Asociación La Rueda, la Asociación de Vecinos Las Eras de Gamonal y la Federación de Asociaciones de Burgos "Francisco de Vitoria", y que espera que en breve, con el desarrollo de sus actividades públicas, se integren en la misma más personas, colectivos y entidades ciudadanas de Burgos.
La Mesa Redonda “La Corrupción en Burgos” estará moderada por Ana Moreno, presidenta de la Federación de Asociaciones de Vecinos de Burgos “Francisco de Vitoria” y participarán en la misma:
§         D. Luis Oviedo,  abogado y experto en temas ambientales, que hablará sobre “Aspectos Jurídicos y Judiciales de la Corrupción en Burgos y en España”.
§         D. Carlos Castiñeiras, miembro de Democracia Real Ya, que analizará “La Corrupción Financiera: el Saqueo de las Cajas de Ahorros y el escándalo de las Preferentes”.
§         D. Jorge Lara, abogado y miembro del partido SAIN, que desglosará “Los Casos de Corrupción que afectan a Burgos: hacia un Mapa de la Corrupción”.
§         D. Luis Marcos, secretario de organización del partido castellano PCAS, que analizará “La Corrupción en la Crisis Económica y la Regeneración Democrática en Burgos”.
§         D. José María Elena, coordinador del partido EQUO, que presentará “El Observatorio Anti-Corrupción y Propuestas pro Transparencia y Control en la ciudad de Burgos”.
Los objetivos que se ha marcado esta Plataforma se centran en analizar los casos de corrupción política y económica, determinar las modificaciones institucionales necesarias para fomentar la transparencia y la participación ciudadana para prevenir la corrupción y la realización de actividades de sensibilización y movilización en esta materia. También actuarán en ámbito judicial mediante denuncia de aquellos casos en que se puedan haber cometido delitos o violaciones de la legislación. Dentro de sus iniciativas por denunciar y erradicar las prácticas corruptas en las instituciones públicas, la Plataforma ha abierto tres “Antenas Anti Corrupción” en la ciudad de Burgos con la intención de informar a la ciudadanía de los casos de corrupción existentes en Burgos y para recibir las denuncias, quejas y documentación que los ciudadanos. Así mismo, la Plataforma Anti-Corrupción de Burgos ha abierto un Blog, donde se reúnen las informaciones generadas por este colectivo y que se encuentra en la dirección: http://anticorrupcionburgos.blogspot.com.es/ También, los ciudadanos pueden dirigirse al apartado de correos 4040, 09080-Burgos que ha abierto la Plataforma Anti-Corrupción de Burgos.
El pasado viernes, responsables de la Plataforma, se reunieron con la Jueza Decana de Burgos y el Fiscal Jefe Provincial, para presentarse y expresarles la enorme preocupación que genera entre la población la corrupción, reclamando actuaciones claras y compromisos reales en la persecución de este tipo de delitos.

viernes, 31 de mayo de 2013

HAY QUE ANALIZAR LA CORRUPCIÓN EN BURGOS


LA PLATAFORMA ANTI CORRUPCIÓN SE REUNE LA JUEZA DECANA Y EL FISCAL JEFE PARA ANALIZAR LA CORRUPCIÓN EN BURGOS

Los responsables de la Plataforma Anti Corrupción y por la Transparencia de Burgos se reunirán mañana viernes 31 de Mayo con la Jueza Decana de Burgos, Dña. Blanca Isabel Subiñas, y con el Fiscal Jefe de Burgos, D. Santiago Mena, con el objetivo de presentar la citada plataforma cívica, de exponer las próximas iniciativas de este colectivo ciudadano y de analizar la realidad de la corrupción en Burgos y de la persecución de este tipo de delitos, que tanta alarma social provocan, por parte de los Tribunales de Justicia. La reunión tendrá lugar a las 12:00 horas de la mañana en la Planta 3ª del Edificio de Juzgados de Burgos, sito en la Avenida Reyes católicos de la capital burgalesa, y a la misma asistirán, en representación de la Plataforma Anticorrupción de Burgos, Luis Marcos (Secretario de Organización del PCAS), Jorge Lara (responsable del SAIN Burgos), el empresario Carlos De Miguel, José María Elena (coordinador en Burgos de EQUO) y Juan Carlos García (presidente provincial del PCAS) entre otros integrantes de esta Plataforma.
La recientemente creada Plataforma Anti-Corrupción y por la Transparencia de Burgos, explicará a los máximos responsables judiciales de Burgos sus iniciativas para sensibilizar a la ciudadanía de la gravedad de los casos de corrupción existentes, sus denuncias ante los casos descritos de corrupción en Burgos y sus propuestas para erradicar este tipo de prácticas, mediante la potenciación de los mecanismos de control, transparencia y participación de la ciudadanía en la gestión de las administraciones públicas.
Los responsables de ese colectivo trasladarán a la Jueza Decana de Burgos y al Fiscal Jefe Provincial, la enorme preocupación que genera entre la población la corrupción, que figura en el segundo lugar de las preocupaciones ciudadanas, tras el paro y la crisis, con 1.700 causas judiciales abiertas y más de 400 políticos imputados en toda España. Los integrantes de la Plataforma Anti Corrupción de Burgos comentarán la con los responsables judiciales especialmente algunos casos de corrupción gestados en Burgos y que en algunos casos ya están siguiendo su curso judicial, como el Caso Factura de Villanueva por importe de 207.000 € por uso indebido de dispositivos municipales con fines particulares, el Caso Espolón con falta de pago de alquileres municipales en instalaciones del Ayuntamiento, el uso indebido de coches oficiales, las adjudicaciones de dudosa legalidad por parte de las instituciones, el caso González Braceras, el caso de la factura T-Systems que afecta al vicealcalde Ángel Ibáñez, la acumulación de cargos remunerados, el saqueo de las Cajas de Ahorro (Caja Círculo y Caja Burgos), la realización de actuaciones despilfarradoras el abuso de la elección de puestos de libre designación en las administraciones públicas, los sobrecostes en la construcción y gestión del Nuevo Hospital de Burgos, etc...
La Plataforma Anti Corrupción de Burgos trasladará a Dña. Blanca Subiñas y a D. Santiago Mena, su petición de una mayor sensibilización de la Justicia Burgalesa a la hora de instruir con detalle los casos de delincuencia de “guante blanco”, la necesidad de mayores medios técnicos y humanos para perseguir la corrupción y la delincuencia económica, y un mayor celo judicial a la hora de controlar y fiscalizar el funcionamiento de las administraciones públicas, especialmente en todo lo referido a la contratación de personal, adjudicación de contratos, y en las peligrosas vinculaciones personales y económicas entre responsables políticos y los titulares de las empresas con las que trabajan habitualmente las instituciones.
La Plataforma Anti Corrupción y por la Transparencia de Burgos, lleva semanas de organización y trabajos internos y además de por varias personas a título individual está integrada por el PARTIDO CASTELLANO (PCAS), el partido ecologista EQUO, el partido SAIN, el Frente Cívico, Democracia Real Ya, la Asociación La Rueda, la Asociación de Vecinos Las Eras de Gamonal y la Federación de Asociaciones de Burgos "Francisco de Vitoria". Los objetivos que se ha marcado esta Plataforma se centran en analizar los casos de corrupción política y económica surgidos en Burgos, determinar las modificaciones institucionales necesarias para fomentar la transparencia y la participación ciudadana para prevenir la corrupción y la realización de actividades de sensibilización y movilización ciudadana en esta materia. Así mismo, la Plataforma Anti-Corrupción anuncia su presentación pública a la Sociedad Burgalesa, que tendrá lugar en la Sala Polisón del Teatro Principal de Burgos el próximo miércoles 5 de Junio, con una Mesa Redonda sobre “La Corrupción en Burgos”.

ANTENAS ANTICORRUPCIÓN

LA PLATAFORMA ANTI CORRUPCIÓN ABRE EN BURGOS TRES “ANTENAS ANTI-CORRUPCIÓN” PARA INFORMAR Y RECIBIR DOCUMENTACIÓN DE LA CIUDADANÍA

Dentro de sus iniciativas por denunciar y erradicar las prácticas corruptas en las instituciones públicas, la recientemente creada Plataforma Anti-Corrupción y por la Transparencia de Burgos ha abierto tres “Antenas Anti Corrupción” en la ciudad de Burgos con la intención de informar a la ciudadanía de los casos de corrupción existentes en Burgos y de la necesidad de perseguir la corrupción para garantizar un funcionamiento eficiente, democrático y transparente de las diferentes administraciones. Además de informar a los vecinos de Burgos en estas cuestiones, las tres “Antenas Anti-Corrupción” servirán para recibir las denuncias, quejas y documentación que los ciudadanos puedan platear acerca del mal funcionamiento de instituciones burgalesas como el Ayuntamiento, la Diputación, la Junta de Castilla y León o la administración del Estado en la provincia, donde se les asesorará sobre la legalidad o ilegalidad de los asuntos denunciados, las iniciativas legales a tomar, o los trámites a seguir.
Las tres “Antenas Anti-Corrupción” abiertas por la Plataforma Anti-Corrupción de Burgos se ubican en:
§  Sede PCAS, C/Valdemoro nº 1 bajo (Barrio de Fuentecillas). Horario de 10:00 a 13:00 horas por las mañanas.
§  Sede Sain, C/Subida de San Miguel nº 3 bajo. Horario de 20:00 a 22:00 horas; tardes.
§  Sede de la Federación de Asociaciones de Vecinos en la Casa de Cultura de Gamonal. Horario de Apertura de la Casa de Cultura.
Así mismo, la Plataforma Anti-Corrupción de Burgos ha abierto un Blog, donde se reúnen las informaciones generadas por este colectivo y que se encuentra en la dirección: http://anticorrupcionburgos.blogspot.com.es/ Así mismo, los ciudadanos pueden trasladar su información, sus denuncias o sus solicitudes de asesoramiento en materia de casos de corrupción, de manera anónima al apartado de correos 4040, 09080-Burgos que ha abierto la Plataforma Anti-Corrupción de Burgos.
La Plataforma Anti Corrupción y por la Transparencia de Burgos, lleva varias semanas de organización y trabajos internos y además de por varias personas a título individual está integrada por el PARTIDO CASTELLANO (PCAS), el partido ecologista EQUO, el partido SAIN, el Frente Cívico, Democracia Real Ya, la Asociación La Rueda, la Asociación de Vecinos Las Eras de Gamonal y la Federación de Asociaciones de Burgos "Francisco de Vitoria". Los objetivos que se ha marcado esta Plataforma Anti Corrupción, se centran en analizar los casos de corrupción política y económica surgidos en la actualidad burgalesa, determinar que clase de modificaciones institucionales son necesarias para fomentar la transparencia y la participación ciudadana como garantes de prevención de la corrupción y finalmente, la realización de actividades de sensibilización y movilización ciudadana en esta materia.
Los responsables de ese colectivo destacan la enorme preocupación que genera la corrupción, que figura en el segundo lugar de las preocupaciones ciudadanas, tras el paro y la crisis, con 1.700 causas judiciales abiertas y más de 400 políticos imputados en toda España. En Burgos destacan especialmente algunos casos de corrupción, como el Caso Factura de Villanueva, el Caso Espolón, el uso indebido de coches oficiales, las adjudicaciones de dudosa legalidad por parte de las instituciones, el caso González Braceras, la acumulación de cargos remunerados, el saqueo de las Cajas de Ahorro de Burgos (Caja Círculo y Caja Burgos), la realización de actuaciones despilfarradoras el abuso de la elección de puestos de libre designación en las administraciones públicas, etc...
Así mismo, la Plataforma Anti-Corrupción anuncia su presentación pública a la Sociedad Burgalesa, que tendrá lugar en la Sala Polisón del Teatro Principal de Burgos el próximo miércoles 5 de Junio, con una Mesa Redonda sobre “La Corrupción en Burgos”.

miércoles, 8 de mayo de 2013

YA ESTA AQUÍ LA PLATAFORMA ANTICORRUPCIÓN DE BURGOS

La Plataforma Anticorrupción de Burgos abre antenas informativas para que los ciudadanos lleven posibles casos

- Información Local -
Un mapa de la corrupción en Burgos, que se irá actualizando y que estará listo en verano, la apertura de un blog y de antenas informativas en las que el ciudadano podrá presentar posibles casos, son algunas de las acciones de la recién creada Plataforma Atincorrupción, que esta mañana se ha presentado formalmente, antes de una presentación cívica, que tendrá lugar en 5 de junio, formada, de momento, por los partidos SAIN, Equo y PCAS, además de la Federación de Asociaciones de Vecinos, la Asociación Las Eras de Gamonal, La Rueda,  Frente Cívico y Democracia Real Ya.
Se tratará con esta Plataforma, como ha indicado el secretario de Organización de Partido Castellano (PCAS), Luis Marcos, no sólo de luchar contra la corrupción sino de ser un elemento constructivo de participación ciudadana y de transparencia. 
El mapa de la corrupción en Burgos será algo vivo, aunque estará listo este verano, el blog ya está abierto, al igual que  las antenas informativas, situadas en la sede del Partido Castellano, en Fuentecillas, en la sede de SAIN, en la Subida de San Miguel, y en la Federación de Asociaciones de Vecinos, en la Casa de Cultura de Gamonal. 
El próximo 5 de junio, en la Sala Polisón del Teatro Principal, se realizará una presentación cívica de esta Plataforma que ya lleva trabajando varias semanas. 
Fuente: Radio Arlanzón

viernes, 12 de abril de 2013

SE CREA LA PLATAFORMA ANTICORRUCIÓN DE BURGOS


Una decena de colectivos se unen a la plataforma del PCAS contra la corrupción

B.G.R. / Burgos - domingo, 10 de marzo de 2013

Los castellanistas quieren formalizarla en 15 días para iniciar las propuestas de «regeneración política» y sensibilización



 Satisfechos. Así se mostraron ayer los miembros del Partido Castellano (PCAS) ante la respuesta que tuvo su llamamiento para crear una plataforma contra la corrupción. Representantes de seis colectivos, además de ciudadanos a título particular, asistieron a la reunión convocada ayer en la primer planta del Teatro Principal, a la que también se sumaron en intención otras tres organizaciones que no pudieron acudir a la cita.

«Hay una sensibilidad muy importante por el tema de la corrupción en Burgos y hemos realizado un diagnóstico de casos que han  creado mucha alarma social», subrayó Luis Marcos, secretario de Organización de la formación, que apuntó a tres líneas básicas de trabajo en las que se sustentará la plataforma, que se creará de forma oficial dentro de quince días. 

En este sentido, Marcos habló de la investigación y la elaboración de propuestas de regeneración política, entre las que citó la modificación del reglamento de participación ciudadana o la creación de un observatorio anticorrupción. Y como tercer pilar mencionó actuaciones de sensibilización que impliquen participación y compromiso de los ciudadanos.
A la reunión de ayer acudieron representantes de Equo, la Asociación Eras de Gamonal, la Federación de Vecinos, Democracia Real Ya y el SAIn, mientras para el encuentro del 22 de marzo se espera la asistencia de Ecologistas en Acción, Frente Cívico y Ciudadanos de Burgos. «Creo que es una buena iniciativa y, además, necesaria porque los ciudadanos ya estamos cansados de ser siempre los paganos de todas las cosas», afirmó Francisco Cabrerizo, vocal de Eras de Gamonal.
Fuente: Diario de Burgos